Introducción

hjjjby Angel

Este trabajo es un refundido de artículos publicados en Internet de varios autores con el único objetivo de entretener a los interesados en la Historia y la Numismática.

Desde niño siempre guardaba cosas y las clasificaba, chapas, cromos, sellos, y un largo etcétera. Ya con una cierta edad por casualidad un amigo, Alfred, me entregó unas monedas para que le ayudara a clasificarlas y a valorarlas. Como siempre, mi vena autodidacta no pudo resistirse y alli empecé a adentrarme en el mundo de la clasificación numismàtica. Adquiriendo alguna cosilla de calidad baja en alguna tienda o por subhastas, me hice con algunas monedas para ir clasificando. Recuerdo que fue muy impactante tener monedas romanas en mis manos, los que me conocen saben que el mundo romano es mi debilidad. A partir de allí fui investigando, leyendo y comparando y empecé a clasificar monedas. Fue una aventura apasionante investigar la história de cada moneda y sobre todo imaginar que en su tiempo habian estado presentes en los quehaceres de personajes anónimos. Nada de esto seria posible sin la biblioteca inagotable que es internet, foros, páginas especializadas, catálogos web, libros en pdf y mucha lectura,  paciencia y horas robadas al sueño. Un consejo: no os creáis todo lo que leeis en internet, hay muchos errores, pero si lo vas contrastando acabaras por profundizar en, diria yo, cualquier tema que te interese. Mi colección de monedas es para mí, y no busco ningún tipo de revalorización, sólo busco mi propia satisfacción y tener un instrumento para adentrar a mis niñas en el mundo de la geografía y la historia. Mi criterio es, moneda con historia que haya cumplido con su cometido durante algún tiempo ya me vale, me gusta abarcar todos los países del mundo (la chatarrilla es suficiente y útil, más de 300 países entre actuales y extintos) y todas las épocas del mundo, tener una representación de la moneda fenicia, griega, íbera, celta, púnica y romana en la península, el mundo visigodo y bizantino, una de cada reino-corona medieval: Portugal, Aragón, Catalunya, Castilla y León, Al-Ándalus, Navarra, y a partir de los RRCC las monedas representativas de cada rey o hecho histórico de relevancia hasta hoy. Es decir,  mi colección no vale nada, ni falta que hace.

Solamente deciros que combinar la historia y la numismàtica es muy gratificante. No quiero dejar de hacer un guiño a mi amigo Albert que tanto aprecia la Historia. Ya Parezco un viejo pesado del Speakers’ Corner de Londres!!!

Seguidamente os incorporo los enlaces a los contenidos del Blog. Espero que os resulte interesante.

    1. Premonedas
    2. Grecia
    3. Iberia
    4. Roma
    5. Bizancio
    6. Edad Media
    7. Oriente
    8. Dinero de Necesidad
    9. Monedes Catalanes
    10. Escripofilia
    11. Glosario

Pequeños trozos de historia en nuestras manos.

Un paseo por una parte de la historia…

Dedicado a mis pacientes niñas por aguantar mis noches en vela con el cepillo de dientes.
 Agnès y mis hijas Violeta y Elena , mi hermana Núria y Mamá.